De medicina tradicional
Un artículo de Francisco López Bárcenas en estas páginas (22/10/20) revela cómo el proceso de incorporar la medicina tradicional a la medicina alópata es un falso reconocimiento de las virtudes de la primera, porque en realidad la subordina mediante una regulación tramposa que pretende el actual Senado aprobar, simplificando la medicina tradicional a su virtud comunitaria para integrarla en la verdadera ciencia...
¿Cuántas otras regulaciones de este tipo han servido a la lógica del mercado capitalista, contribuyendo a la desaparición de las conquistas del conocimiento realizadas por sociedades consideradas atrasadas respecto de la aplastante verdad (nunca comprobada) de la modernidad?
Justamente esto es colonialismo cultural, tan destructor de la otredad
como la violencia física. Colonialismo que empezó con la expansión de la acumulación originaria del capital y que no sólo no ha terminado, sino que cada día que pasa acaba de manera más dolorosa, con su lógica de destrucción sobre el planeta, al ser humano, componente de la biodiversidad.
La milpa compleja, policultivo integral que permitió construir civilizaciones extraordinarias en Mesoamérica, los arrozales acuáticos que, de su origen en Birmania a su expansión hasta el subcontinente hindú al oriente, China meridional y el sureste asiático, y las hortalizas ecuatoriales, complementarias de los tubérculos ricos en azúcares lentos y de una vegetación y fauna exuberantes, policultivos que dieron a este mundo su riqueza incomparable, van desapareciendo... Lo que no terminará sólo en una uniformidad empobrecedora lamentable, sino en una parálisis humana, incapaz de crear, recrear, inventar, disfrutar..., y que en realidad ya comenzó, alimentada por agroindustrias deleznables y tratados, sus males, para prolongar su vida útil, con una medicina que no toma prestado sino que roba, porque lo hace para engrosar ganancias que nada tienen de humano.
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.